Encastre de ranura recta para escalera alpina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPOjxZ6DPuXqq_qDaJ0Ye_19NQDdSafW7A7KmuATj77kh6Cq-cczIpoqbnFjXwQcJI4CFXik6Ryk5OVxyRafArilpJSZWImOVEY_F7sOoD0C0ADtXG8ogGPGcDRfnhbd0m9FDFs2j-_7M/s320/ranura+recta.gif)
Debemos tener especial cuidado en el ángulo que daremos a los encastre, esto pues ya luego de abierta la escalera los escalones deben quedar nivelados, de lo contrario la escalera será muy incomoda y podemos resbalar cuando estemos sobre ella.-
En ese entonces daremos un ángulo que será proporcional al ángulo de abertura, sendo para el ejemplo de un desfase de 2 cm, es decir que marcaremos con la escuadra dos perpendiculares separadas a esta distancia y uniremos luego sus puntas, con esto conseguiremos el ángulo deseado, pudiendo utilizar una escuadra móvil para transportar el ángulo, pues como no la tenemos utilizaremos esta técnica y realizaremos la marca en los
dos largueros simultáneamente.
Debemos tener en cuenta que los largueros son negativos entre si, es decir que los ángulos se copian como si tuvieran frente a ellos un espejo, de lo contrario no coincidirán los escalones. Debiendo dar vuelta el larguero pudiendo no coincidir las distancias.
La media para ahorrar madera entre escalón y escalón es de 22 cm, esto proporciona una subida ágil y una estabilidad estructural cómoda, pero esto queda a criterio de cada constructor, así que desde aquí ustedes deciden que distancia habrá entre huella y huella, eso sí, la distancia entre escalón y escalón debe ser siempre la misma y el ajuste del inglete del escalón deberá ser proporcional a la apertura que pretendamos dar a la base de la escalera.-
Comentarios
Publicar un comentario